PROYECTOS SERVICIOS EQUIPO CONTACTO

Así se ha gestionado el cambio de presidente en las Redes Sociales institucionales de los Estados Unidos

Cacahuete Comunicación
1 febrero, 2017

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para suceder a Barack Obama ha traído cambios en la política de los Estados Unidos, pero también en la comunicación.

En este punto, es interesante analizar cómo se ha gestionado el “traspaso de poderes” en los perfiles de la Casa Blanca y de la presidencia de los Estados Unidos en las Redes Sociales.

Un proceso en el que ha colaborado Twitter

Hay que tener en cuenta que Barack Obama ha sido el primer presidente americano con gran presencia en las Redes Sociales. Sus ocho años de presidencia coinciden con el crecimiento de las mismas.

Las cuentas oficiales de la Casa Blanca estaban ligadas al rostro de Obama, pero no eran de su propiedad, sino de la institución. Una vez han pasado las elecciones, llegó el reto: ¿cómo traspasar la presencia y el contenido ya publicado en las Redes Sociales institucionales del ex presidente Obama al presidente Trump?

@POTUS

@POTUS

Para explicar el proceso que culminó el pasado 20 de enero, día de la llegada oficial de Trump a la presidencia, podemos detallar los pasos seguidos en Twitter. Lo llevado a cabo en esta red social ha sido un proceso prácticamente idéntico en el resto. En concreto, explicaremos qué ha pasado con la cuenta oficial de la presidencia de los Estados Unidos: @POTUS (siglas de Presidente Of The United States). Durante los ochos años de Obama, la cuenta @POTUS publicó miles de tuits con la actividad política del ex presidente. Ahora seguirá la misma rutina pero con Trump. ¿Sale el rostro de Donald Trump en los mensajes del anterior presidente? No.

Un curioso «traspaso de poderes» digital en Estados Unidos

Lo que se ha hecho es crear la cuenta @POTUS44 y traspasar a ella todo el contenido de la época Obama con el mismo número de followers. De esta forma, @POTUS44 ha quedado como un archivo digital de los mensajes publicados durante la presidencia anterior a la actual.

Por su parte, la cuenta @POTUS borró todos los mensajes hasta dejar el contador a cero, pero siguió contando con el mismo número de seguidores. Un movimiento curioso en el que colaboró Twitter, ya que es un proceso que no se podría haber realizardo sin su intervención.

Como es lógico, una operación de este calibre también tuvo sus fallos como, por ejemplo, que cualquier usuario de Twitter que ya seguía a @POTUS hizo follow automáticamente a @POTUS44. Jack Dorsey, cofundador de esta red social, pidió disculpas al respecto.

Trump y Obama en el despacho oval

Trump y Obama en el despacho oval

Es importante insistir en que estos cambios se han producido en las cuentas de la presidencia, es decir, en las institucionales, y no en las personales. Incluso la cuenta de la Primera Dama ha seguido el mismo proceso con @FLOTUS, de Melania Trump, y @FLOTUS44, de Michelle Obama. Para terminar, os dejamos este curioso dato: la cuenta personal de Donald Trump en Twitter (@realDonaldTrump) tiene ahora mismo 23,2 millones de seguidores, ocho millones y medio más que la institucional @POTUS…

Cacahuete Comunicación

Cacahuete Comunicación

Empresa especializada en Social Media y SEO. Potenciamos tus Redes Sociales, Diseño Gráfico y contenido Web.

0 comentarios