¡Novedades en Twitter! ¿Cansado de los 140 caracteres? ¿Crees que ya era hora de algún cambio en esta red social? Pues tranquilo, porque el cambio ha llegado, ¡y de qué manera!.
En la noche de ayer, martes 26 de septiembre, saltaba la noticia: Twitter ampliaba el espacio para los mensajes en los tuits de 140 a 280 caracteres. ¡El doble de caracteres! Un cambio drástico en la plataforma que, por el momento, no se ha aplicado a todos los usuarios, sino a cuentas determinados para recopilar datos y opiniones.
El cambio parece simple: se duplican los caracteres límite en los tuits. Pero, ¿realmente es algo tan simple?
Cabe recordar que una de las esencias de Twitter, seguramente la principal desde su origen, es su apuesta por mensajes cortos, concisos y directos que obligaban al ‘tuitero’ a ser creativo a la hora de publicar en su perfil.
Es cierto que con 280 caracteres apenas alcanzaremos la mitad de un párrafo normal, pero esa característica de concisión y rapidez se pierde. Si esta modificación salen adelante, habrá más espacio para recrearse en los tuits y, sin duda, el lenguaje cambiará.
¿Ventajas o desventajas para Twitter?
Es difícil saberlo cuando todavía está en fase de pruebas, pero en la red ya hay opiniones de todo tipo. Por un lado, como hemos comentado, de esta nueva forma se perderá la esencia que dio origen a Twitter y que fue una de las claves de su éxito y rápida expansión.
Por otra, no es obligado consumir los 280 caracteres de cada tuit. Además, ¿a quién no le han faltado dos o tres caracteres para publicar el mensaje que quería?
Hay valoraciones de diferente calado sobre el aumento en el espacio de los mensajes, y muchas de ellas varían dependiendo del idioma en el que se publica.
Para nosotros, que publicamos en castellano, resulta relativamente fácil consumir los 140 caracteres y expresar el mensaje que queremos (y cuando no, pues hacemos un hilo de tuits).
Para otros lenguajes, como el japonés, hay caracteres de sobra para contar tu día en 140 caracteres, pero existen idiomas en los que es difícil expresarse con concisión (véase el alemán, por ejemplo).
Este cambio en Twitter de 140 a 280 carácteres dará que hablar, eso está claro, pero será interesante ver cómo se adapta la comunidad tuitera a este cambio.
Desde los usuarios personales hasta los community managers de empresas, pasando por instituciones públicas o influencers. Si esta modificación supera la fase de prueba, se abrirá una nueva etapa en Twitter que habrá que seguir de cerca.
0 comentarios